No es fácil elegir entre las muchas grandes marcas y motos clásicas las 7 mejores o más míticas de 2T de la historia, pero desde MOBS os traemos este artículo, ordenado cronológicamente, que hará las delicias de los amantes de este tipo de motocicletas. ¡Vamos a ello!
Kawasaki 750H2 Mach IV (The widow maker)
- Año 1971
Apodada la enviudadora por su gran velocidad y dudosa estabilidad, fue una de las motos clásicas más desmesuradas, menos lógicas e impresionantes que se han producido en la historia.
No alcanzaba la velocidad del sonido, pero esta clásica del motociclismo tenía un motor de 74 CV para 205 Kg de peso que la hizo tremendamente rápida para la época llegando hasta los 205 km/h.
¡Esa moto era el auténtico diablo de la época! Pensad que estamos en 1971 y en esa época 74 CV y más 200 km/h eran una barbaridad impensable. De ahí su terrible apodo.

OSSA Yankee 500
- Año: 1976
Esta moto de sensaciones asombrosas y conducción complicada, delicada e incluso peligrosa, es una de las motos españolas más míticas y deseadas de los años 70.
Esta moto nace como un proyecto conjunto entre la marca y el importador americano en USA, John Taylor. Pese a que inicialmente fue concebida para el mercado estadounidense, esta fue la motocicleta española de producción en serie más rápida de España.
La Yankee 500 era una moto realmente rápida con sus 58CV y 158 Kg de peso y algún que otro problema por las vibraciones. Desgraciadamente, la calidad de la marca sucumbió a las primeras motocicletas del mercado nipón dos años después.
Debido a su corta producción en serie y los pocos ejemplares existentes, la OSSA Yankee 500 es hoy en día, con su estilo retro barcelonés, una de las motos clásicas más icónicas de la época y una verdadera joya para los coleccionistas.

Bultaco Streaker
- Año 1977
No podíamos dejar fuera de este ranking a una de las marcas y motos más icónicas de esta época. Muchos consideran a esta moto como el último éxito de Bultaco antes de lo que fue el irremediable final de esta gran marca.
Su chasis pintado en oro con un multitubular de pequeños tubos rectos directos desde la pipa al eje del basculante en estructura tipo cajón, maravilló a un público muy poco acostumbrado a eso. En general toda la moto estaba decorada en negro y oro con la única excepción del silencioso.
La Bultaco Streaker supuso un bombazo por su diseño, cualidades dinámicas y fiabilidad. Su potencia de 14 CV y 85 Kg de peso no la hacían una moto de grandes prestaciones en cuanto a velocidad, aunque sus innovadores frenos de disco de 220 mm fueron muy aplaudidos.

Yamaha RD 350 (The black widow)
- Año: 1983
En esta época se buscaba la velocidad y la potencia por encima de todo. De este pensamiento surgió la Yamaha RD 350, un verdadero icono y una moto venerada incluso hoy día.
El éxito y la fama de estas motos clásicas le llegaron por su diseño atractivo y refinado para la época. Era una moto muy potente, con 60 CV, ligera con unos 140 Kg y con componentes de gran calidad. Este icono del ciclomotor llegaba a los 188 km/h y nunca se rompía. Además, parte de su gran éxito se debió también a que no resultaba excesivamente cara.
Por contrapartida, se le apodó con el mote de viuda negra por la cantidad de accidentes mortales que se produjeron con ella.
No cabe duda que fueron todas estas características las que hicieron de la Yamaha RD 350 un éxito en ventas y una de las mejores motos clásicas de 2T que se recuerdan. Aunque cabe decir que el numeroso caso de accidentes fue debido a la inexperiencia de los conductores (no era muy cara, es fácil imaginarlo) y, por supuesto, al mal mantenimiento de dichos propietarios.

Suzuki RGV 250 VJ22
- Año: 1988
Una de las motos de carreras más locas con motor de 2T de los 80. Aunque nunca se comercializó en España, esta motocicleta es una de las más veneradas por su motor potente y rabioso y un peso prácticamente pluma.
Con una potencia asombrosa de 58 CV (excepto en japón que se limitaba a 40 CV), esta moto necesitaba estar entre 8.000 y 11.000 rpm para dar lo mejor de sí.
Esta moto deportiva se diseñó con un tipo de mecánica donde, a la hora de diseñar el escape se potenció al máximo su entrega en la zona del cuenta vueltas. Evidentemente acertaron.
Con solo 128 Kg de peso y un chasis de doble viga en aluminio, esta bestia del asfalto rondaba una velocidad máxima de 210 Km/h y llegaba de 0 a 100 Km/h en 3,7 segundos. Ya no solo por los estándares de la época, esta moto era un auténtico cohete a reacción.
La Suzuki RGV 250 es una de esas deportivas 2T de gran cilindrada e indestructibles al paso de los kilómetros que, gracias a todas estas características y lo divertidas y rápidas (aún en ausencia de caballos brutos) que llegaban a ser, quedaron en el recuerdo como una de las motos clásicas de 2T más reseñables de la historia.

Aprilia AF1 Futura
- Año: 1991
Los primeros años de la época de los 90 fue la de los modelos “R” monocilíndricos que pasaron de ser motos de circuito a motos de carretera. Las Aprilia empezaron a triunfar en las carreras y la marca se lanzó a la piscina con un modelo con el objetivo de seducir a los jóvenes que querían emular a sus pilotos favoritos.
Para conseguir atraer al público joven, Aprilia creó una moto de 2T con un chasis de aluminio excepcional que dejaba totalmente a la vista las vigas de fundición de aluminio. En resumen, era una 125 que no parecía una 125, y menos por su gran tamaño. Aún yendo dirigida a un público joven, esta moto de 125 conseguía casi 30 CV y pesaba 126 Kg, es decir, que esta moto ya clásica de 2T corría de verdad.
Esta moto clásica de 2T se diseñó básicamente para rodar rápido y ser realmente eficaz en sus componentes. A destacar, sus discos de freno de 240 mm y 320 mm que hacen de esta moto una de las mejores equipadas en este sentido.
Como única pega podemos destacar que la Aprilia AF1 Futura la diseñaron para correr y nada más, puesto que en el apartado del confort dejaba bastante que desear con un pequeño asiento a doble altura y los bajos semi-manillares que obligaban a adoptar una posición tumbada sobre el depósito un tanto incómoda.

Aprilia RS 125
- Año: 1997
Como último, la que es para muchos la mejor moto de 125 y 2T de la historia, la Aprilia RS 125. Esta clásica moto de categoría deportiva es sin duda alguna uno de los mayores referentes de la historia del motociclismo.
Esta moto es lo más parecido a una moto de Gran Premio pero que puede circular libremente por carretera. Con su motor Rotax 122 y la inclusión de una pantalla LCD con funciones de velocímetro, hora, temperatura del refrigerante y voltímetro, este clásico de los 2T hizo las delicias de los amantes de las dos ruedas.
Considerada la mejor moto deportiva del carnet A1, esta 125 tiene una potencia de 15 CV y un peso ligero de 142 Kg que le permiten llegar sin muchos problemas a una velocidad de 130 Km/h, lo cual no es poco.
Sin duda una moto muy divertida de conducir, extremadamente estética, rápida y más cómoda de lo que pueda parecer en un principio. Sin duda su fama es bien merecida.

¿Quiénes somos?
MOBS nace en 2019 de la pasión de dos amigos por el mundo de los 2 tiempos. Este proyecto tenía como principal misión la de revivir motocicletas clásicas como Aprilia, Suzuki, Yamaha y mejorar componentes que desde su creación han sufrido desgastes o roturas que 20-30 años después tienen solución.
La empresa se dedica a la creación de unas válvulas de escape especialmente diseñadas en aluminio y níquel para dos motos clásicas de las más valoradas como son la Suzuki RGV 250 VJ22 y la Aprilia RS 125.
Gracias a esta dedicación y compromiso se ha conseguido elaborar unas piezas que hacen sobresalir a estas motos clásicas con un rendimiento absolutamente asombroso.
Aprende más sobre nuestras válvulas de escape o visita nuestra web para saber cómo sacar mayor partido a tu Suzuki RGV 250 VJ22 o Aprilia RS 125 y alargar mucho más su vida útil.